¿Qué es un periodoncista Enfermedades y tratamientos - Dra Arelly Carrillo Especialista en Periodoncia - Periodoncia Merida

¿Qué es un periodoncista? Enfermedades y tratamientos

Es muy común que muchos de nosotros no conozcamos por completo el trabajo de un periodoncista, pues es un concepto que no se escucha muy a menudo. Por eso, en este artículo quiero hablarte de todos los tratamientos que manejo y de que trata mi trabajo.

La periodoncia es la especialidad de la odontología que se encarga de estudiar la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de encías, del hueso alveolar, el ligamento periodontal y el cemento radicular.

Seguramente alguna vez en tu vida has sentido algún malestar en la boca, como una sensación de dolor en las encías, acompañado de inflamación en la zona. Si es así, probablemente estarás atravesando alguna enfermedad periodontal.

Una enfermedad periodontal es aquella que afecta la salud de las encías.

De acuerdo con algunos datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 90% de los mexicanos tiene caries y el 70% sufre alguna enfermedad en las encías.

 

¿Cuáles son las principales enfermedades de las encías?

La mayoría de las enfermedades en las encías se producen principalmente por la aglomeración de placa bacteriana, que posteriormente se convierte en sarro.

Es decir, si tienes una deficiente salud bucal, es muy probable que en algún punto de tu vida tengas algún problema en las encías.

Las principales enfermedades periodontales son la gingivitis y la periodontitis. Ambas se acompañan de diferentes patologías como el sangrado de encías o halitosis (mal aliento). Si tu caso es más grave, puede ocasionarte pérdidas de dientes.

 

¿Qué es la gingivitis?

La gingivitis es una inflamación leve en el área de la encía. Esta enfermedad ocurre gracias a la proliferación de placa bacteriana y aunque no lo parezca, es demasiado frecuente. Suele causar irritación, enrojecimiento e hinchazón en las encías que rodean al diente.

Esta enfermedad es reversible, no afecta al tejido óseo y con un buen tratamiento no debe presentar mayores complicaciones. Sin embargo, es necesario tratarse lo antes posible, ya que de no hacerlo puedes llegar a la pérdida de dientes o a una periodontitis grave.

 

¿Qué es la periodontitis?

La periodontitis es una infección grave que afecta las encías y los tejidos blandos que sostienen al diente. En la mayoría de los casos se produce por una deficiente higiene bucal.

Aunque otros factores que pueden desencadenar esta enfermedad son el tabaquismo, la ingesta de medicamentos específicos, malposiciones dentarias o hábitos como el bruxismo.

Si quieres saber más acerca de la periodontitis, haz clic aquí.

 

¿Cómo saber si tengo alguna enfermedad en las encías?

Los síntomas que puedes presentar varían de acuerdo a la enfermedad que padezcas. Lo que es cierto es que si presentas síntomas como inflamación en las encías, sangrado o variación de su color natural (rosa pálido) puede ser indicador de alguna enfermedad periodontal.

Por eso, es importante acudir a una cita para una valoración específica de tu caso.

 

¿Cuáles son los beneficios de acudir con un periodoncista?

Agendar una cita en mi consultorio puede otorgarte muchos beneficios, te enlisto algunos de ellos:

  • Te ayudaré a recuperar el buen estado de tus encías
  • Eliminaré por completo la placa bacteriana, que es la principal causa de enfermedades periodontales
  • Realizaré una limpieza dental a profundidad para tratar y prevenir futuras infecciones
  • Te ayudaré a eliminar el mal aliento

En conclusión, una buena salud bucal y visitas periódicas con tu dentista de confianza te ayudará a prevenir y tratar las molestas y dañinas enfermedades periodontales.

¡Agenda una cita conmigo, te ayudaré a mantener tus encías saludables!

 

Dra. Arelly Carrillo | Especialista en Periodoncia.

 

 

 

 

 

 

¿Qué es la periodontitis? - Dra Arelly Carrillo Especialista en Periodoncia - Periodoncia Merida

¿Qué es la periodontitis?

La periodontitis o “enfermedad de las encías” es una de las afecciones bucales más agresivas.

Específicamente hablando, la periodontitis es una infección en las encías que daña los tejidos de soporte de los dientes. La periodontitis destruye el hueso que sostiene los dientes, hasta que estos se debilitan y caen.

Esta enfermedad afecta al 10% de la población mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud. El riesgo ocurre cuando estas personas no acuden a una cita con su dentista de confianza desde los primeros síntomas, ya que puede agravarse con mucha facilidad.

 

¿Qué es lo que causa la periodontitis?

La periodontitis llega tras una gingivitis no controlada.

Su principal causa es la acumulación de placa bacteriana en la zona de contacto entre la encía y el diente, es decir, alrededor y por debajo de la encía.

La placa es normal y se forma entre los dientes al estar en contacto con los alimentos. Cuando nos cepillamos los dientes, usamos hilo y enjuague bucal, disminuimos esa placa. Aunque al volver a comer aparece de nuevo.

Cuando la placa no es limpiada correctamente, se endurece por debajo de la línea de la encía, convirtiéndose en sarro dental. Este sarro es difícil de eliminar y se necesita una limpieza dental profesional en un consultorio, ya que el cepillo dental es incapaz de removerlo.

El sarro acumulado causa gingivitis, un tipo leve de enfermedad en las encías. En esta etapa, el tejido de la encía se irrita e inflama. Erradicarlo es sencillo y requiere de un tratamiento profesional y un cuidado en la higiene bucal.

Si la gingivitis no es tratada, la enfermedad empeora y es ahí cuando tenemos una periodontitis, que en el peor de los casos daña el tejido, provocando la separación de los dientes, lo que provoca aún más acumulación de bacterias, creando así una infección mayor.

 

Síntomas de la periodontitis

Una encía sana debe ser color rosa pálido. Estos son algunos de los síntomas de la periodontitis

  • Encías enrojecidas o moradas
  • Encías sensibles al tacto
  • Encías que sangran al cepillarse los dientes
  • Escupir sangre al enjuagarse la boca
  • Dolor al masticar
  • Halitosis o mal aliento
  • Dientes flojos o perdida de los mismos

 

¿Como evitar una periodontitis?

Te explico la manera en la que puedes evitar esta enfermedad.

  • Tener una buena y correcta higiene bucal: Este es el principal factor para evitar no solo la periodontitis, sino también otro tipo de enfermedades bucales.
  • Se debe cepillar los dientes durante dos minutos, al menos dos veces al día o después de cada comida. El hilo dental se debe utilizar al menos una vez al día.
  • Visita a tu dentista regularmente: Las consultas periódicas permiten prevenir este tipo de enfermedades. Realiza una limpieza dental profesional cada 6 a 8 meses.

Prevenir la periodontitis es posible. Para cualquier duda o información, mándame un mensaje a mis redes sociales. Me encuentras en Instagram y Facebook como Dra. Arelly Carrillo.